Monday, November 10, 2014

Honrando a nuestros veteranos Latinos

Millones de latinos han defendido nuestro país.

El Departamento de Veteranos de los Estados Unidos de América honra oficialmente a los veteranos cada 11 de noviembre. La ceremonia que se lleva a cabo inicia a las 11 a.m. en el Cementerio Nacional de Arlington. Durante este mes, la Comisión para las Familias de Illinois Latinas honrará a los Veteranos, especialmente a aquellos de origen latino, que han luchado por este país.

“Nuestra comunidad ha hecho parte de este país desde la primera guerra que tuvimos: la revolución americana”, afirma Bill Luna. Luna es un veterano que sirvió al país entre 1955 y 1961, participó en la Guerra de Vietnam y durante su estadía en las reservas de las Fuerzas Militares, pasó por todos los rangos, incluyendo las Fuerzas Especiales, también conocidas como los “Green Berets”. Luna describe su alistamiento en las fuerzas armadas como un rito de paso en su época: “La mayoría de las personas que se graduaron conmigo de la secundaria, entraron al ejército”, añade.

Luna es hoy un experto sobre la participación de la comunidad latina en el ejército. “Entre 800,000 y 1 millón de estadounidenses de origen mexicano participaron en la Segunda Guerra Mundial. Eugene Valencia derribó  23 aviones y Óscar Perdomo derribó cinco en un solo día. Hemos  tenido un desempeño sobresaliente en cada batalla. Sin embargo, la información oficial no muestra cómo la participación de la comunidad latina ha sido crucial para los intereses del país”. Han sido los veteranos latinos  quienes lo han hecho. Luna muestra algunos libros, muy difíciles de conseguir, que muestran esa historia.

Los veteranos deben saber que hay varios beneficios a los cuales pueden acceder al regresar a casa. Estos servicios tales como acompañamiento educativo, rehabilitación vocacional, empleo, préstamos para vivienda y seguros de vida son administrados por el Departamento de Asuntos de los Veteranos (DAV). El Estado de Illinois también tiene programas y servicios para veteranos. La Comisión para las Familias Latinas de Illinois dará a conocer durante este mes algunos de estos programas.

El DAV ha mejorado sus servicios en las últimas décadas. Algunos de nuestros parientes que fueron a Corea o Vietnam nunca supieron qué beneficios tenían y nunca tuvieron ningún tipo de acompañamiento, perdiendo incluso algunos  de sus beneficios al no tener la información necesaria. Adam Navarro, un veterano de 35 años que prestó servicio en Europa del Este entre 2000 y 2003, reconoce que es un caso exitoso para el DAV. Sin embargo, considera que el sistema del DAV debe reconfigurarse y debe mejorar el acompañamiento al soldado, especialmente cuando regresa a casa mientras se reincorpora a la vida civil. A él le tomó 6 años acudir al DVA para hacer uso de sus beneficios y hoy asegura estar en el camino correcto: Tiene una casa, un trabajo como agente de bienes raíces y está estudiando en  la Universidad DePaul.


Richard Tapia, un veterano de Vietnam,  afirma que al regresar a casa, no hubo nadie que lo ayudara a él o a sus compañeros a hacer la transición entre la vida militar y la vida civil: “al parecer iba a suceder por arte de magia (…) la información sobre beneficios llegaba de forma indirecta, por accidente o hablando con compañeros”, afirma. Hoy, Tapia trabaja en La Junta de Illinois para la Educación Superior, después de haber terminado sus estudios de posgrado que obtuvo mediante becas y préstamos.

Los logros militares de los hispanos, han sido recientemente reconocidos. El pasado Junio, el presidente Obama honró al Regimiento 65 de Infantería, conocido como “Los Borinqueneers”, otorgándoles la Medalla de Oro del Congreso. A su vez,en Illinois, José L. Campos, un veterano del barrio Little Village que hizo parte de los Marine entre 2002 y 2006, fue honrado con el Premio Abraham Lincoln al Campeón Veterano, premio otorgado a aquellos veteranos que ayudan a sus pares y que prestan servicios sociales a su comunidad. Campos participa activamente en el programa “Urban Warriors”, que reúne a jóvenes  en riesgo, con veteranos.

FB: Illinois Latino Family Commission

TW: ILFCGOV

No comments:

Post a Comment